lunes, 31 de agosto de 2015

     PRIMERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1.946 a 1.959)

-Empleo de válvulas de vacío.
-Almacenamiento masivo de datos en tambores y cintas magnéticas.





     SEGUNDA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1.959 a 1.964)

-Empleo de transistores en lugar de válvulas.
-Mayor memoria de cálculo.
-Disminución de tamaño.
-Ordenadores más económicos
-Mayor facilidad de manejo, aparecen el lenguaje de programación FORTRAN Y COBOL, destinados al mundo de los negocios.

   

 TERCERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1.964 a 1.971)

Empleo de circuitos integrados.
Disminución de tamaño y aumento de la velocidad de ejecución.
Desarrollo de los sistemas operativos.
Resultado de imagen para circuitos integrados.Desarrollo de las comunicaciones, interconexión de ordenadores en red.
Desarrollo del tiempo compartido.
Gran desarrollo de los lenguajes de programación y de Software en general.
Facilidad de empleo.
Empleo de los ordenadores en Universidades, Laboratorios y Empresas.


  


 CUARTA GENERACIÓN (1.974)

El costo de los equipos de computación ha bajado considerablemente desde 1975, al ir bajando el costo del material de fabricación, el único costo que sigue subiendo es el del software.







QUINTA GENERACIÓN

Los fabricantes de computadoras hablan de una quinta y hasta una sexta generación.



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#primera#ixzz3k8LyJU5X


CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SU CAPACIDAD

Por introducción veremos que las computadoras por su capacidad de proceso se toman criterios demasiados ambiguos para marcar los tipos; así se tiene;

1.        Las micro-computadoras o PC:  Las micro-computadoras se utilizan para aplicaciones caseras y de oficina normalmente para una sola persona por eso se les llama personales.

2.     Mini-computadoras: Las mini computadoras emplean en aplicaciones de tamaño y medio usualmente para 30 o 40 usuarios. Una escuela etc.

3.     Macro-computadoras o Mainframe: En la categoría de las macro-computadoras se utilizan para aplicaciones grandes tales como sistemas bancarios, administración, vuelos etc.

4.     Súper-computadoras: Súper-computadoras. Se utilizan para aquellos problemas cuya solución requieren de una gran capacidad de cómputo, como una respuesta rápida por ejemplo: el control terrestre de un satélite, la administración de un rector nuclear, etc.






http://clascomp.galeon.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario